CONOCE A TU CORRESPONSAL
CON FOTOS DE ANTAÑO





Luis Cirera de Terré, EAR 106. Posteriormente
EA3AT, recuperado hoy por su hijo Agustín Cirera de Luna de Barcelona.
Quizá el primer experimentador en radioafición
en España, remontandonos al año 1911


Conchita,
Q.E.P.D. 2ª
operadora de EA7JC en los años 60, en el "Cortijo
Quinto" Córdoba.


Santuario de Linares. 1958/1959. Hermano 1º
EA7FJ; hermano 2º EA7FV; hermano 3º EA7BC
EA7JJ, EA7HB, EA7JH, EA7GZ,
EA7II, EA7DS, EA7CDD, EA7FX, EA7JC y
EA7IK
Estos dos últimos se encuentran arrodillados.
El fraile con boina es el sobrino de EA7II que se encuentra
el primero a la derecha.


Año 1958/1959. Foto tomada el mismo día
que el de la foto de arriba.


De izquierda a derecha, EA7IH, EA7GY,
EA7GX, EA7HB y EA7II


El Peral y Alameda de Quinto. Un día de
perola y radio.
EA7LG, EA7IK, EA7JU, EA7IJ,
EA7GZ, EA7HA, EA7LF, EA7II, EA7LV, EA7JC y
EA7FV.
Fuera de la foto, EA7HV, EA7DK
Y EA7JQ.


EA7JC Andrés,
Delegado local de URE en Córdoba del año 1976 al 1982, entregando el diploma
de los "Patios cordobeses"
a EA7BC, ( indicativo de 2ª mano ) Verónica. En el centro de la foto, EA7IK, Don Manuel Salcines López,
Delegado provincial de URE
en Córdoba desde el año 1976 al 1978. Acto celebrado en el salón de actos
de los Reyes Cristianos.


EA7FU ( que en paz
descanse ), Don Andrés Téllez García, radioaficionado que fue en
Córdoba. Sus amigos Andrés
EA7JC y José Antonio EA7SZ,
le rinden homenaje con
esta foto que quedará para el recuerdo.


EA2CU ( que en
paz descanse ), Antonio de
Zaragoza
Su hija, regaló todos sus
equipos de radio a la Unión de radioaficionados españoles de Zaragoza.
Fue socio fundador de la URE
desde 1950.


EA7SZ , José
Antonio y su niña, en Córdoba


EA7UB José Manuel
en Marchena ( Sevilla )


EA2ID
Alberto en Zaragoza en
1969


EA2JO
Pedro Maria q. e. p. d. y esposa en
Galdácano ( Vizcaya )


EA1DXB
Jesús M. en Ares ( A Coruñas )


De izquierda a derecha de la
foto, EA9HY, Rafael; ????; EA9FN, Antonio; EA9MM, Rodolfo; EA9FI,
Francisco y EA9FU, Emilio.


De izquierda a derecha de la
foto: EA9JJ, EA9HV y EA9FN


Equipos de los años 60 de
EA7FU Andrés Téllez. Ante los mismos el amigo Eulogio, a la sazón suegro de
EA7MG Eduardo.


EA2ID, Alberto en Zaragoza,
en 1991 con el trofeo "Fallas de Valencia 1991" y una
válvula
del amplificador lineal, la
cual le cascó por estar dale que te pego en el concurso, acabando campeón del
distrito 2.




EA7HZ Francisco Guijarro Cañero en
Dos Hermanas ( Sevilla ) reparando un receptor de radio. Años 50.


EA7HZ Francisco Guijarro
Cañero,
ante su equipo en Dos Hermanas ( Sevilla )


EA7HZ Francisco Guijarro Cañero, ante su
equipo. Obsérvese el volante con el que movía la direccional.


EA7HZ en Dos Hermanas ( Sevilla )
Indicativo
recuperado por su hijo Francisco Guijarro Ponce,
que es el que aparece en la foto.


EA7HZ Francisco Guijarro Ponce hijo
del primer adjudicatario,
en Dos Hermanas ( Sevilla )


EA7HZ Francisco Guijarro Ponce,
recibiendo un trofeo. A su izquierda, el señor José Camilleri, a la sazón
delegado de URE en Sevilla, en el año de la
foto
Agradecemos sinceramente al amigo José Mª
EA7KT de Dos Hermanas ( Sevilla ), la atención que ha tenido al enviarnos
estas seis fotos sobre EA7HZ padre e hijo, que datan de los años 50, pues
sin su recuperación se hubiesen podido perder para siempre.


El inolvidable ( para algunos ) César Carnicer EA2CD en su
cuarto de radio
de Jaca ( Huesca ). Posteriormente se trasladó a Morés ( Zaragoza ). D.E.P.

Orla de un grupo de colegas que en su dia celebraban frecuentes QSOs en la
banda de 40 m. por las mañanas en 1998.
Hay que advertir que no todas las fotos son de esa fecha.

El amigo Luis Ruza EA4IM de Guadalajara, nos
envía las siguientes e interesantes fotos:

Composición fotográfica de la EA4OA ( pirata ) operada por los que después
serian EA4IM y EA4EFT


EA4IM Luís de Guadalajara a la edad de 17 años


EA4EFT Manolo de Guadalajara, hermano de EA4IM a la edad de 18 años.


Detalle de los equipos que usaban en la época los hermanos Ruza Cubillo EA4IM
y EA4EFT, Luis y Manolo.


Luis Ruza EA4IM en la actualidad.


En la cafeteria "La nata" de Madrid: EA4VR, ( de espaldas ),
EA7DRJ, EA4DI (q.e.p.d.) EA7CHO, EA7PE ex EA7APE, EA4BVZ, EA4IM y EA7JQ.


A la izquierda y derecha del micrófono, los hermanos Ruza Cubillo EA4IM
y EA4EFT, Luis y Manolo.
En el centro, José Cristobal de las Heras, q.e.p.d, EA4-3 U


Primeras radios construidas en 1928 por Manuel Ruza Polo, padre de
EA4IM.


Navidad 2002. De izquierda a derecha: EA4IM Luis, EA4BH Enrique q.e.p.d.,
y EA4CH Rafael q.e.p.d.


En la tienda de EA4IM. En el centro Luis EA4IM y a la derecha su hermano
Manolo EA4EFT, muy jovencitos.
El del traje oscuro es José Cristóbal de las Heras, EA4-3 U, socio
fundador de la URE.


Aparato de radio construido en 1924 por el sargento Ruza Polo padre de EA4IM.


EA4IM, Luis y EA4BH, Enrique; en el centro EA7PE Josefo ex
EA7APE.


De izquierda a derecha: Manolo EA4JV, Gonzalo EA4PI y Antonio
EA4JR.


Comida en Tarancón 2009. De izquierda a derecha de la foto:
EA4DK, EA4ME, EA4HD, EA4FZ q.e.p.d. y EA4AWQ.


EA4HD, EA4LA, EA4IM, EA4FZ q.e.p.d., EA4DK,
EB4BGQ y EA4ADN, a la salida de la reunión de la cafetería "LA NATA"
de Madrid.


Juan Repiso Conde EA2CA en la Villa Legazpi de Ondarreta ( Guipuzcoa ) por
los años 1970


Hussein bin Talal JY 1 Hussein I de
Jordania con sus equipos de la época. Foto tomada en Ammán 1970


EA4JV, Manuel, cuando estaba en Almería con el indicativo EA7GK en el año
1959

EN HONOR A LOS COMPONENTES DE LA RUEDA DE LOS
"CABALLEROS DEL ALBA",
PONEMOS EN ESTA PAGINA UN RECUERDO - HOMENAJE A LOS QUE LA COMPONIAN.

Foto: EA7JC Andrés, de Córdoba.
La Rueda de los Caballeros del Alba se celebró durante los años 1958 a 1969
en la frecuencia de 7060 Kc/s Amplitud Modulada, banda de 40 mts. de 07:00 a
09:00 de la mañana.
Los participantes fueron:
EA7JC, Andrés de Córdoba. CT1ST, Abilio de
Lisboa. EA7FL, Fernando de Málaga.
EA4CO, Ramón de Badajoz.
EA4CY, Manolo de Badajoz. EA7HR, José Mª de Cádiz.
EA7IY, Jesús de Jaén. EA4GQ, Antonio de Toledo (
párroco de San Ramón ).
EA7GE, José de Cádiz. EA1DN, Angel de
Salamanca. EA4GA, Angel de Madrid.
EA3MN, Ramón de Lérida.
EA2GQ, Eduardo de Calatayud. EA1DA, Juan de La
Coruña. EA1IB, Pablo de El Ferrol.
EA9AX, Francisco de Ceuta ( padre Arenilla ).
EA7MN, Antonio de Granada. EA7SZ, José
Antonio de Córdoba. ( con 15 años de edad ).
Todos los indicativos son, o fueron originales, pero no todos empezaron a
salir en la rueda en los primeros años.

Un equipo de la época.

Página creada por EA2ID Alberto en Zaragoza
ea2id@hotmail.com